En el año 2013 la Asamblea Legislativa, decretó: “Declárase el 14 de mayo de cada año, Día Nacional de la Poesía, en reconocimiento al valor de este género literario, como la expresión más elevada de la lengua y símbolo de la creatividad humana”. Esta celebración se decretó en honor a uno de los mayores exponentes de la poesía salvadoreña, Roque Dalton, cuyo nacimiento fue el 14 de mayo de 1935. Aquí te traemos a algunos de los principales autores de poesía salvadoreña.
Roque Dalton
Poeta por el cual se escogió como día nacional de la poesía el 14 de mayo. Fue un escritor y periodista salvadoreño nació en San Salvador el 14 de mayo del año 1935 y fallecido en la misma ciudad el 10 de mayo de 1975. Se lo considera como una de las figuras protagonistas de la Generación Comprometida, que surgió en El Salvador en los años 50 y promovió el interés por la historia de su país, así como un cambio en la estética de su literatura. Entre sus principales trabajos poéticos están: “El turno del ofendido”, “El mar. Variaciones”, “El descanso del guerrero” o “Taberna y otros lugares”.

Claudia Lars
Su nombre era Carmen Brannon Vega y su seudónimo “Claudia Lars”, escritora salvadoreña, nació el 20 de diciembre de 1899 y falleció a los 75 años, un 22 de julio de 1974. Lo que más escribía era poesía decantándose por un estilo impecable donde dejaba constancia de un dominio inigualable de la métrica. Entre sus principales obras están “Estrellas en el pozo”, “La casa de vidrio”, “Obras escogidas” y “Poesía última”.

Salarrué
Salvador Salazar Arrué mejor conocido como Salarrué nació en Sonsonate el 22 de octubre de 1899 y falleció el 27 de noviembre de 1975 en San Salvador. Fue un escritor y pintor, y se lo considera un personaje de peso de la narrativa de su tierra cuzcatleca. Pese a ser considerado uno de los más importantes poetas salvadoreños, durante casi veinte años su trabajo se encontró sepultado en el olvido, hasta que sus descendientes se encontraron con él y comenzaron a divulgarla para darle el lugar que le correspondía. Algunos de sus escritos son: “Cuentos de barro”, “Cristo negro” o “El chucho”.

Alfredo Espino
Edgardo Alfredo Espino Najarro fue un poeta salvadoreño nació el 8 de enero de 1900 y murió el 24 de marzo de 1928. En su familia encabezada por una maestra y un escritor, conoció el amor al arte desde pequeño. Tenía un estilo poético sencillo y depurado, de fácil comprensión. Algunos de sus poemas más conocidos son: “Las manos de mi madre”, “Un rancho y un lucero” o “Árbol de fuego”.

Matilde Elena López
Nació en San Salvador el 20 de 1919 y murió el 11 de marzo de 2010 fue una poetisa, ensayista y dramaturga salvadoreña, durante su juventud fue una activa colaboradora literaria de diversos periódicos y revistas de El Salvador. Matilde es reconocida como una de las mejores ensayistas salvadoreñas, más allá de ser la primera mujer ensayista de alto nivel, produjo una serie de estudios académicos sobre la cultura nacional, regional y latinoamericana. Entre sus escritos están: “El momento perdido”, “Los sollozos oscuros” o “el verbo amar”.
