Sistema de fotomultas en la carretera al puerto de La Libertad

El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Herrera, anunció que el exitoso sistema de fotomultas, implementado en el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa, comenzará a aplicarse en la carretera al puerto de La Libertad en la primera semana de marzo de 2025.
“Lo hemos pasado para la primera semana de marzo; a finales de la próxima semana, ¿por qué? Realmente queremos dejar bien señalizada la autopista”, explicó el Ministro.
Desde el inicio de la aplicación del sistema, el 9 de enero de 2025, en el bulevar Monseñor Romero, y su posterior extensión a la autopista a Comalapa, el objetivo ha sido reducir los accidentes de tránsito causados principalmente por conductas irresponsables como el exceso de velocidad, la violación de señales de tránsito y el uso indebido de carriles por parte de los transportes de carga.
El funcionario destacó que los resultados han sido positivos: “El objetivo es reducir los accidentes de tránsito y ha dado el resultado, en el año nosotros llevamos menos accidentes este año con respecto al 2024”, expresó.
Sin embargo, reconoció que aún existen conductores que no respetan las normas: “Quisiéramos no poner ninguna infracción de tránsito, pero, lamentablemente, siempre hay conductores que van a excesiva velocidad; también el transporte de carga que tiene que circular en los carriles de la derecha”.
En febrero de 2025, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha impuesto un total de 971 infracciones a través del sistema de fotomultas, la mayoría por exceso de velocidad, cada una con una sanción de $150.
De esta manera, por medio del sistema de fotomultas continuará implementándose en diferentes partes del país con la finalidad de fomentar una conducción más responsable y disminuir los riesgos de siniestros viales.