Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales presenta estudio de resultados y anteproyecto de ley
El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) fue objeto de un estudio de evaluación de resultados y de un anteproyecto de ley presentado ante autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Asamblea Legislativa, según información proporcionada por la institución. La propuesta busca institucionalizar el modelo y definir una estructura para su implementación, seguimiento y evaluación en todo el territorio.
Durante la actividad, el presidente de la CSJ, Henry Alexander Mejía, señaló que la presentación del anteproyecto permitirá avanzar hacia un modelo de justicia de paz basado en participación comunitaria. “El trabajo voluntario, supervisado y acreditado por la CSJ, convierte a los facilitadores judiciales en un puente entre el Estado y la población”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro Aldana, destacó el rol de los facilitadores en la resolución de conflictos locales. “Ustedes… están resolviendo los conflictos y uniendo a los vecinos”, expresó durante su intervención.
El proceso de formulación del anteproyecto contó con el acompañamiento técnico de la Misión Internacional de Justicia (IJM). Su representante, Raquel Campos de Guevara, afirmó que el modelo debe ampliarse a nivel nacional debido a su impacto en comunidades vulnerables.
La magistrada Dueñas entregó la propuesta de ley a los titulares de la CSJ y de la Asamblea Legislativa. Además, se expuso el estudio de línea base del SNFJ y los elementos centrales del anteproyecto, entre ellos su fundamento constitucional, el proceso de construcción y la estructura organizativa propuesta.
Al evento asistieron magistrados de distintas salas de la CSJ, representantes del Poder Judicial de Guatemala, jueces de paz, facilitadores judiciales y personal técnico de la institución.



