Salvadoreña obtiene segundo lugar en programa aeroespacial de la NASA
Ángela Pineda, estudiante de tercer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES), formó parte del International Aerospace Program, desarrollado entre el 8 y el 16 de noviembre en la base central de la NASA en Houston, Texas.
Según relató, su participación incluyó actividades técnicas, entrenamientos especializados y el desarrollo de un proyecto presentado ante especialistas del programa.
De acuerdo con su testimonio, la agenda contempló prácticas de gravedad cero, vuelos en aeronaves Piper Archer y entrenamientos subacuáticos orientados a simular las condiciones de trabajo en el espacio.
También integró sesiones técnicas y conversatorios vinculados a las labores que se realizan en la Estación Espacial Internacional, así como actividades de convivencia con participantes de distintos países.
Entre las actividades, destacó un conversatorio con el astronauta de la NASA Kevin Ford, coronel retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, experiencia que describió como motivadora.
Para esta edición, el programa reunió a 65 estudiantes de diferentes países, quienes trabajaron en equipos para desarrollar un proyecto aeroespacial. El grupo de Pineda obtuvo el segundo lugar con “Hope”, un concepto de traje espacial equipado con sensores integrados en la tela.
Según explicó, el resultado representó una oportunidad para mostrar el trabajo realizado y para representar a El Salvador junto a sus compañeros de equipo provenientes de México.
Durante su visita, Pineda también recorrió el Space Center Houston, donde profundizó en los antecedentes y avances de la exploración espacial. La estudiante señaló que su participación en el programa le permitió reforzar conocimientos y ampliar su comprensión sobre los desafíos de las misiones espaciales.
Pineda llegó al programa tras presentar un proyecto basado en un sistema autónomo de drones con mini propulsores para realizar reparaciones en el exterior de naves espaciales, iniciativa que la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) consideró para su admisión.
Este concepto, según explicó, busca reducir la necesidad de que astronautas salgan de la nave para realizar tareas de mantenimiento. El International Aerospace Program, organizado por la AEXA y la NASA, está orientado a impulsar formación científica y tecnológica bajo el enfoque STEM.



