Soñar es de alguna forma una odisea psicodélica. Ésta nos permite entrar a lo más profundo de la mente, y quizá revelar cuestiones que permanecían ocultas. Los sueños han interesado tanto al psicoanálisis pues a través de ellos es posible develar mucho de la condición humana, e incluso sanar las heridas de la mente. Por ejemplo, los terrores nocturnos son un trastorno que se presenta en los sueños o, mejor dicho, en la transición entre una etapa de sueño y otra.
Si por la noche a menudo te despiertas gritando, defendiéndote de monstruos imaginarios y unos diez minutos después duermes sin ningún problema. Es posible que sufras de terrores nocturnos, un trastorno del sueño muy real que afecta principalmente a los niños, pero también al 2.2% de los adultos, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.
¿Qué causa los terrores nocturnos?
Cuando alguien sufre de terrores nocturnos, puede gritar y patear. Pueden gritar frases alarmantes o sudar e hiperventilar. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría lo considera un trastorno psicológico y las personas que lo padecen, en casos crónicos, pueden tener hasta 16 episodios por noche.

Incluso, si te encuentras con alguien con esta afección, ni siquiera debes tratar de consolarlo o hablar con él porque podría empeorar las cosas y a la mañana siguiente, no podrá recordar nada.
Una solución sin saber la causa exacta
Los terrores nocturnos siguen siendo un misterio. En los niños, este trastorno generalmente deja de ocurrir después de que llegan a la pubertad, y en los adultos puede desencadenarse por estrés emocional y tensión psicológica. La condición también puede estar relacionada con el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de ansiedad generalizada.
Sin embargo, hasta ahora no existe una solución totalmente eficaz y los medicamentos solo se utilizan en casos excepcionales. Entonces, ¿cómo afecta realmente a la vida de una persona? ¿Qué pueden hacer para solucionarlo?
Ahora, podría preguntarse cuánto afectan los terrores nocturnos la vida de una persona y si hay una manera de lidiar con ellos. En un artículo para Medical Daily, Lizette Borreli, quien ha sufrido de terrores nocturnos, explica que ha aprendido a manejar su extraña condición mejorando su dieta, rutina de ejercicios y practicando yoga. En otras palabras, una de las mejores soluciones para controlar los episodios es llevar un estilo de vida saludable.