Publicidad del “Black Friday” será de uso libre para todas las empresas en El Salvador
El Centro Nacional de Registros (CNR), a través del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual, resolvió que la expresión “Black Friday” o su equivalente en español “Viernes Negro” deja de ser de uso exclusivo de una sola empresa en El Salvador y podrá emplearse libremente por cualquier comercio, marca o emprendimiento para promover sus ofertas y descuentos.
La decisión fue adoptada tras una solicitud presentada por la Defensoría del Consumidor y se basa en los artículos 145 y 151 de la Ley de Propiedad Intelectual, así como en los artículos 30, 31, 33 y 34 de su reglamento, y el artículo 78 de la Ley de Procedimientos Administrativos, según informó el CNR.

Con esta resolución, las empresas podrán utilizar la frase sin restricciones ni riesgo de incurrir en infracciones legales. La medida entrará en vigor en noviembre de 2025, coincidiendo con la próxima edición del evento comercial que se celebra cada 28 de noviembre en el país.
El CNR explicó que el término pierde su carácter distintivo y pasa a considerarse genérico, al no tener un origen empresarial determinado y haberse globalizado su uso. En consecuencia, su empleo será libre y sin exclusividad.
Hasta ahora, una sola compañía había registrado los derechos de “Black Friday” en El Salvador, lo que obligó a otras marcas a emplear denominaciones alternativas como Black Weeks, Black November, Viernes Negro o Viernes de Ofertas para promocionar sus campañas de descuentos.
Según estimaciones de sitios financieros internacionales, las ventas en línea durante el Black Friday de 2024 alcanzaron $10,800 millones en Estados Unidos, un crecimiento del 10.2 % respecto al año anterior, mientras que el gasto global llegó a $74,400 millones, un aumento del 5 %.



