Presencia del polvo del Sahara continuará en los próximos días
Una reciente actualización del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informa que la presencia del polvo del Sahara continuará afectando a El Salvador durante toda la semana, con concentraciones elevadas.
Esto significa que, además de un ambiente brumoso, se mantendrá un clima cálido, ya que las partículas suspendidas dificultan la formación de lluvias. Para lo que queda de este miércoles, se estiman niveles de hasta 80 microgramos por metro cúbico (μg/m³), lo cual podría tener efectos negativos en la salud de la población, según advierte la institución.
En otras ocasiones, Medio Ambiente ha explicado que cuando estas concentraciones de polvo sahariano llegan al país en niveles altos, afectan tanto el entorno como la calidad del aire, reduciendo la visibilidad debido a la nubosidad. También pueden provocar problemas de salud como dificultades respiratorias, irritación ocular, picazón en la piel y complicaciones en personas con asma u otras afecciones respiratorias.
Ante esta situación, el MARN recomienda a la población tomar precauciones como:
- Usar protector solar si se permanece al aire libre entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde
- Utilizar mascarilla
- Mantener una adecuada hidratación
- Evitar estar al aire libre durante las horas de mayor exposición solar
- Evitar realizar ejercicio en centros educativos
- En el caso de las escuelas, se sugiere suspender actividades al aire libre durante tiempos prolongados
El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se origina por la acción de fuertes vientos que levantan partículas de arena desde el desierto del Sahara. Estas partículas son arrastradas por masas de aire cálido y seco a través del Atlántico Norte, llegando hasta América, el Caribe y particularmente a países de Centroamérica como El Salvador.



