MARN ejecuta medidas estratégicas para conservar el humedal Cerrón Grande
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) colocó cables de acero en puntos estratégicos del humedal Cerrón Grande con el fin de marcar las áreas destinadas a la remoción de lechuga acuática, una especie invasora que obstaculiza la navegación, perjudica la pesca y altera el equilibrio ecológico.
“Con esta medida se establecen zonas prioritarias para retirar la planta, lo cual facilita tanto la pesca como el tránsito acuático”, señaló la institución.
Además de mitigar los daños ambientales, esta acción también contribuye a mejorar las condiciones de vida de numerosas familias que dependen del humedal.
El humedal Cerrón Grande, ubicado entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán, Chalatenango y Cabañas, es el principal punto donde se concentra la lechuga acuática, una planta invasora que afecta negativamente al ecosistema local.
Como parte de las acciones para enfrentar esta problemática, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con apoyo de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), instaló cables de acero en zonas estratégicas del humedal. Esta medida busca delimitar áreas específicas para la remoción de la vegetación invasora, facilitar la navegación y apoyar la pesca artesanal.
Según informó el ministerio, “la instalación de los cables en áreas prioritarias permite frenar la expansión de la lechuga acuática, al mismo tiempo que mejora las condiciones para las actividades pesqueras y de transporte”.
Además de reducir el impacto ambiental, estas acciones benefician directamente a las familias que dependen del humedal, fortaleciendo sus medios de vida. La intervención también fue realizada en coordinación con cooperativas locales, y forma parte de una estrategia más amplia de vigilancia y protección continua del ecosistema.
“El monitoreo en esta zona se mantiene constante, y seguimos trabajando con aliados estratégicos para preservar la salud del humedal y apoyar a las comunidades que viven de este recurso”, agregó la institución



