MAG firmó alianza con The Beef Initiative para fortalecer la producción ganadera
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un acuerdo de cooperación con The Beef Initiative, una organización estadounidense especializada en producción bovina y seguridad alimentaria. Según la institución, el convenio fue suscrito por el viceministro Óscar Domínguez y el fundador de la iniciativa, Texas Slim, durante el evento Bitcoin Histórico.
De acuerdo con el MAG, el objetivo del acuerdo es fortalecer las capacidades de los productores nacionales mediante procesos de formación técnica, intercambio de experiencias y capacitación en áreas como reproducción bovina, manejo genético y prácticas sostenibles orientadas a mejorar la productividad.

La iniciativa también busca reactivar la ganadería dedicada a la producción de carne y posicionar al país como referente regional en el uso de genética bovina de alta pureza. Según el informe oficial, este esfuerzo forma parte de los proyectos orientados a aumentar la autosuficiencia alimentaria y dinamizar el sector agropecuario.
Durante la firma del convenio, Texas Slim señaló que la colaboración representa una oportunidad para desarrollar un nuevo modelo de seguridad alimentaria desde el sector bovino. “Nuestra organización nació hace más de seis años en Estados Unidos y nos ha traído a El Salvador para compartir el conocimiento que hemos acumulado en la construcción de ranchos y en el manejo del ganado bajo un estándar bitcoin”, afirmó.
El ganadero explicó que en su país han impulsado un modelo descentralizado de producción cárnica orientado a recuperar el control sobre la cadena alimentaria. “Lo que hacemos es crear operaciones ganaderas que regeneran la tierra y transforman el ganado en un producto más descentralizado. Es un sistema de seguridad alimentaria que, en mi país, ha perdido vida. Ahora El Salvador y Texas pueden liderar un nuevo camino”, señaló.
Al referirse al contenido del acuerdo, Slim indicó que la apuesta central es fortalecer la base genética del hato nacional. “Cuando construyes seguridad alimentaria basada en ganado, comienzas con la genética del suelo y con la genética de la vaca. Hoy estamos aquí para firmar un acuerdo de cooperación que permita crear un programa de razas bovinas patrimoniales para El Salvador”, sostuvo.
El convenio incluye asesoría técnica, estudios genéticos, transferencia de conocimientos y un plan de fases para desarrollar una base ganadera adaptada a las condiciones productivas del país.
Finalmente, Texas Slim aseguró que los beneficios del proyecto llegarán directamente a la población al fortalecer la producción interna de carne.



