“Las reformas constitucionales marcan un punto de no retorno en el país” según Aldo Álvarez

El analista político Aldo Álvarez participó este lunes en la Entrevista Panorama, donde analizó la coyuntura política y social de El Salvador, abordando temas como la gestión del Gobierno frente a fenómenos naturales, las recientes reformas constitucionales y los cambios en el gabinete.
Sobre las lluvias registradas el pasado viernes, Álvarez sostuvo que la vulnerabilidad de un país no depende de la frecuencia de los desastres, sino de la capacidad de respuesta. En ese sentido, afirmó que el actual Gobierno, a través de Protección Civil, “está muy preparado para hacerle frente a estos fenómenos, contrario a gobiernos anteriores”, destacando su trabajo constante para brindar soluciones a la ciudadanía.
En materia política, consideró que las reformas constitucionales representan “un punto de inflexión importante” hacia un “nuevo Estado” que, según dijo, es irreversible. “Eso ya lo están sintiendo los opositores, ya no hay retorno”, expresó.
Álvarez también opinó sobre el caso del exalcalde Ernesto Muyshondt, señalando que la búsqueda de poder llevó a ciertos sectores a pactar con quienes calificó como “verdugos del pueblo”.
En relación a la reciente designación de Karla Trigueros como ministra de Educación, destacó que su perfil militar y académico envía un mensaje político claro: “Tres cosas van a orientar el rumbo de la educación en el país: orden, disciplina y obediencia”.
Finalmente, reflexionó sobre la percepción ciudadana hacia la seguridad pública: “Esta generación que está ahorita, ¿qué concepto tiene ahora del soldado y del policía en la calle? Es el que le da seguridad y lo protege” aseguró.