Nacional

La Dignificación del Ejercicio Profesional en El Salvador: Un Llamado Urgente a la Regulación

Autor: Hugo Arce.

En pleno siglo XXI, El Salvador sigue enfrentando un vacío legal preocupante: la falta de una ley general que regule el ejercicio profesional en todas sus ramas. Mientras en otros países los colegios profesionales gozan de autoridad legal, principios éticos y deberes formales ante la sociedad, en nuestro país la práctica profesional se encuentra dispersa, poco supervisada y, en muchos casos, desprotegida.

Frente a esta realidad, el Consejo de Asociaciones Profesionales de El Salvador (CAPES) ha presentado un Anteproyecto de Ley del Ejercicio Profesional que podría cambiar el rumbo de las profesiones en el país.


¿Qué propone esta Ley?

Este anteproyecto busca establecer un marco jurídico unificado para todas las profesiones universitarias reconocidas en El Salvador. Propone:

  • La creación de Colegios Profesionales como entidades de derecho público (Art. 13).
  • La colegiación obligatoria como requisito para ejercer legalmente una profesión (Art. 36).
  • La constitución del Consejo de Colegios Profesionales de El Salvador, una instancia de coordinación nacional (Art. 22).
  • El establecimiento de regulación ética, formación continua, supervisión disciplinaria y sanciones (Arts. 17, 39, 40).
  • La creación del Registro Nacional de Profesionales, obligatorio para ejercer válidamente (Art. 36).

Cinco elementos clave que refuerzan esta propuesta

1. Reconocimiento de títulos extranjeros
El Art. 6 amplía la definición de “profesional” para incluir a quienes han legalizado títulos obtenidos en el extranjero, fortaleciendo la apertura y el reconocimiento académico.

2. Ejercicio profesional por sociedades registradas
El Art. 8 permite que las sociedades puedan prestar servicios profesionales, siempre que estén registradas en el colegio respectivo y sus servicios sean ejecutados por profesionales colegiados.

3. Representación gremial en entes públicos y privados
Según el Art. 10, toda instancia pública o privada vinculada con formación o regulación de profesionales debe incluir representación formal del colegio respectivo. Esto garantiza voz y voto del gremio en decisiones clave.

4. Registro Nacional obligatorio
El Art. 36 establece que ningún profesional podrá ejercer válidamente si no está inscrito en el Registro Nacional de Profesionales, administrado por el Consejo de Colegios. Esto permite transparencia y control sobre quiénes están habilitados.

5. Sanciones y ética profesional
Los Arts. 39 y 40 describen claramente las sanciones por faltas éticas: desde amonestaciones hasta suspensiones de hasta tres años. Estas sanciones se aplicarán mediante procedimientos disciplinarios con debido proceso.


La colegiación obligatoria: orden, protección y calidad

Hoy en día, un título universitario basta para ejercer, pero eso no asegura competencia ni ética. Sin mecanismos de control ni formación continua obligatoria, el riesgo para la sociedad es alto. Este anteproyecto propone que los colegios:

  • Autoricen y vigilen el ejercicio profesional (Art. 17, literal a).
  • Promuevan la actualización técnica de sus miembros (Art. 17, literal e).
  • Participen activamente en la construcción de soluciones nacionales (Art. 17, literal f).
  • Regulen y sancionen éticamente (Art. 17, literal g y Art. 39).

¿Por qué esta ley no es solo para los gremios?

Porque al regular el ejercicio profesional se protege al ciudadano, se mejora la calidad de los servicios, se reducen los fraudes y se fortalece la institucionalidad del país. La sociedad entera se beneficia cuando se garantiza que sus médicos, ingenieros, contadores, psicólogos o comunicadores están debidamente colegiados, vigilados y en constante formación.


Conclusión: Regular con dignidad y visión de país

Esta no es solo una ley para ordenar gremios, es una herramienta para construir confianza, seguridad y desarrollo sostenible. Desde este espacio, hago un llamado a la Asamblea Legislativa y a los líderes del país: regulemos con dignidad, profesionalismo y visión de futuro.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. View more
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Accept
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Política de privacidad y cookies
Nombre de Cookie Activa

Política de Privacidad

Última actualización: 15 de mayo de 2024 En El Urbano News, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Esta política de privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, divulgamos y protegemos su información personal cuando visita nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta las prácticas descritas en esta política.

1. Recopilación de Información

En El Urbano News, podemos recopilar los siguientes tipos de información:
  • Información personal: Nombre, dirección de correo electrónico, y cualquier otro dato que el usuario proporcione voluntariamente al suscribirse a nuestro boletín o al dejar comentarios.
  • Información técnica: Dirección IP, tipo de navegador, dispositivo usado para acceder a nuestro sitio web, y cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar análisis estadísticos.
  • Datos de navegación: Información sobre cómo interactúa con nuestro sitio web, como las páginas que visita y el tiempo que pasa en cada una de ellas.

2. Uso de la Información

Utilizamos la información recopilada para los siguientes fines:
  • Mejora de los servicios: Analizar el tráfico y las preferencias de los usuarios para mejorar el contenido, la funcionalidad y la experiencia de navegación.
  • Comunicaciones: Enviar boletines informativos, alertas de noticias y otros mensajes relacionados con los contenidos de El Urbano News.
  • Publicidad: Mostrar anuncios basados en intereses y patrones de navegación del usuario, cumpliendo con las normativas de publicidad digital.

3. Divulgación de la Información

No vendemos ni compartimos la información personal de nuestros usuarios con terceros, excepto en las siguientes situaciones:
  • Proveedores de servicios: Podemos compartir información con terceros proveedores que nos ayuden a operar el sitio web o a realizar análisis de tráfico y rendimiento.
  • Cumplimiento legal: En caso de ser requerido por ley o en respuesta a solicitudes gubernamentales, podremos divulgar información personal.

4. Cookies y Tecnologías de Seguimiento

El Urbano News utiliza cookies para:
  • Almacenar preferencias: Guardar las preferencias de idioma y otros ajustes de los usuarios para mejorar su experiencia en futuras visitas.
  • Análisis: Monitorear y analizar el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web con herramientas como Google Analytics.
Los usuarios pueden desactivar las cookies desde la configuración de su navegador, aunque esto puede afectar el rendimiento de ciertas funciones del sitio web.

5. Seguridad de la Información

En El Urbano News, tomamos medidas técnicas y organizativas para proteger la información personal de los usuarios contra el acceso no autorizado, alteración, divulgación o destrucción. Sin embargo, no podemos garantizar la seguridad absoluta de los datos transmitidos a través de Internet.

6. Retención de Datos

Retenemos la información personal de los usuarios durante el tiempo que sea necesario para cumplir los fines descritos en esta política o para cumplir con obligaciones legales.
ACEPTAR
CONFIGURACIÓN DE COOKIES