Impacto económico del aguinaldo anticipado dinamiza gasto y consumo, afirma Acevedo
El adelanto del pago del aguinaldo en El Salvador ha generado un impacto económico significativo al permitir que empleados del sector público y privado accedan a sus fondos antes de la fecha habitual, explicó el economista Carlos Acevedo esta mañana durante la entrevista Panorama de El Urbano.
Acevedo detalló que este mecanismo “hace que se empiece a dinamizar la actividad económica antes de lo programado” y ofrece a los ciudadanos mayor flexibilidad financiera, al reducir la necesidad de endeudamiento previo a la recepción del aguinaldo.
“Si una persona usa de manera prudente ese aguinaldo, se puede ahorrar intereses o incluso aprovechar ofertas del Black Friday, lo que también puede traer beneficios potenciales”, agregó.

El economista destacó que la planilla del sector público supera los cien mil empleados, y con un salario promedio de mil dólares, el monto total movilizado asciende aproximadamente a cien millones de dólares, reflejando un impulso temprano al consumo.
Según Acevedo, la medida también permite que quienes tienen compromisos financieros inmediatos, como pagos de útiles escolares o deudas, puedan atenderlos sin recurrir a préstamos adicionales. Sin embargo, advirtió que “una buena parte de la población no es muy responsable financieramente”, por lo que el aprovechamiento del beneficio dependerá de la gestión individual de cada persona.
El economista concluyó que, aunque el adelanto de mes y medio respecto al calendario convencional trae ventajas económicas, “el Gobierno ofrece la oportunidad, pero no puede obligar a la responsabilidad financiera de cada quien”.



