Hospitales públicos recibirán incremento presupuestario en 2026

El presupuesto general del Estado para 2026, que inicia su análisis este viernes en la Comisión de Hacienda del Congreso, contempla un incremento en los recursos para los hospitales públicos y otras instituciones vinculadas al sector salud.
En la línea presupuestaria 3200 en el ramo de Salud, se asignan más de $782.1 millones a 30 hospitales y entidades relacionadas, lo que representa un aumento de $45.2 millones (6.1 %) respecto a los casi $737 millones de 2025.
Entre las entidades beneficiadas están:
- Consejo Superior de Salud Pública: $4.1 millones
- Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral: $16 millones
- Cruz Roja Salvadoreña: $4.3 millones
- Fondo Solidario para la Salud: $76.6 millones
- Centro de Maternidad Nacer con Cariño El Nido: $3.1 millones
- Hospital El Salvador (instituto especializado): $1.6 millones
- Sistema de Emergencias Médicas: $9 millones
- Superintendencia de Regulación Sanitaria: $26.7 millones
- Consejo Nacional de Especialidades Médicas: $2.3 millones
- Consejo Salvadoreño de Trasplantes (nuevo en 2026): $1 millón
Los centros médicos públicos de mayor importancia recibirán los siguientes recursos:
- Hospital Nacional El Salvador: $144.4 millones
- Hospital de Niños Benjamín Bloom: $63.4 millones
- Hospital Zacamil Dr. Juan José Fernández: $53.1 millones
- Hospital San Miguel San Juan de Dios: $50.3 millones
- Hospital Santa Ana: $45.5 millones
- Hospital San Rafael, Santa Tecla: $27.1 millones
- Hospital Jorge Mazzini Villacorta, Sonsonate: $19.4 millones
- Hospital neumológico y de medicina familiar Dr. José Antonio Saldaña: $18.3 millones
- Hospital Nuestra Señora de Fátima, Cojutepeque: $10.2 millones
El proyecto también incluye continuidad al Programa Creciendo Saludables Juntos, con enfoque en la atención materno-infantil, modernización tecnológica y promoción de la salud infantil.
Además, se prevé la dotación de medicamentos, insumos médicos y vacunas para la red hospitalaria con un presupuesto de $262.5 millones.
El incremento forma parte del presupuesto total del ramo de Salud, que para 2026 alcanza $1,325 millones, reflejando un aumento del 12.3 % respecto al ejercicio fiscal de 2025.