Gobierno paga más de $25 millones a la UES para saldar deuda acumulada

La Universidad de El Salvador (UES) recibió la totalidad de los fondos que el gobierno le adeudaba desde años anteriores, confirmó este martes el rector Juan Rosa Quintanilla. En declaraciones brindadas a la Red Salvadoreña de Medios, el titular de la casa de estudios superiores aseguró que desde el pasado 8 de mayo el Ministerio de Hacienda resolvió “dejar en cero” el saldo pendiente con la universidad.
De acuerdo con el rector, el gobierno primero transfirió $11.4 millones correspondientes al presupuesto de 2024. Pocos días después, se concretó el pago de $14.3 millones por obligaciones del presente año, sumando más de $25 millones que serán destinados, en parte, al pago de proveedores y compromisos operativos.
La deuda presupuestaria con la UES llegó a superar los $30 millones a inicios de 2025, incluyendo montos rezagados desde 2023. Aunque este año no se alcanzó el récord de 2024, cuando la cifra trepó a $56 millones, la situación mantuvo en tensión a las autoridades universitarias durante varios meses.
En respuesta a la incertidumbre financiera, la universidad implementó un plan de austeridad, suspendiendo compras y ajustando operaciones internas. Aunque la inyección de fondos representa un alivio, Rosa Quintanilla indicó que no desmontarán dichas medidas hasta confirmar la regularidad en los pagos futuros.
“Estamos a la expectativa de que se mantenga la programación presupuestaria tal como está definida”, subrayó el rector, quien también detalló que parte del dinero será invertido en la modernización de laboratorios, el mantenimiento de vehículos institucionales y mejoras en la infraestructura.
El pago a la UES ocurre en el marco del anuncio reciente del presidente Nayib Bukele, quien aseguró que el Estado saldaría $1,000 millones a proveedores, tras concretarse un acuerdo por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional.
A pesar del cumplimiento actual, la Universidad de El Salvador se mantendrá bajo un enfoque de gasto controlado mientras observa el desarrollo de los próximos meses, sin bajar la guardia ante nuevos posibles retrasos presupuestarios.