Gobierno activa inyección de $1,000 millones tras acuerdo con el FMI

El presidente Nayib Bukele anunció la inyección de $1,000 millones de dólares en liquidez adicional a la economía nacional, como parte de las medidas posteriores al reciente acuerdo alcanzado entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los fondos, que representan aproximadamente el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, serán destinados a pagos anticipados a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), adelantos a proveedores y amortización de créditos internos.
“Gracias a nuestro acuerdo con el FMI, esta inyección de liquidez busca dinamizar la actividad económica en el corto plazo, estimulando el consumo y fortaleciendo las ventas del sector comercial sin comprometer la estabilidad macroeconómica”, declaró Bukele.
El presidente también enfatizó que, al tratarse de divisas ya existentes en los mercados internacionales y no de emisión monetaria local, esta medida evita un impacto inflacionario.
El anuncio se enmarca dentro del convenio firmado recientemente con el FMI, el cual contempla un paquete de financiamiento total superior a los $3,500 millones de dólares.
El acuerdo, con una duración de 40 meses, incluye acceso inmediato a $1,400 millones a través del Mecanismo de Fondos Ampliados (EFF), y un primer desembolso de aproximadamente $113 millones.
Entre los objetivos del convenio están corregir los desequilibrios macroeconómicos, fortalecer la estabilidad fiscal y mejorar la supervisión del sistema financiero.
El FMI también señaló que las operaciones relacionadas con Bitcoin serán reflejadas en las estadísticas macroeconómicas y fiscales del país. Además, se exigirá la publicación de los estados financieros de la billetera estatal Chivo y la garantía de protección a los activos de los usuarios.