FUDECSO cierra tras entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros

La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (FUDECSO) anunció este 8 de septiembre que pondrá fin a sus actividades, tras 33 años de funcionamiento. En un comunicado, explicó que las condiciones políticas actuales y la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros hacen imposible continuar con su labor.
La organización, que nació en el marco de los Acuerdos de Paz, destacó que durante más de tres décadas trabajó en la formación ciudadana, el análisis de políticas públicas y la creación de espacios de reflexión sobre las ciencias sociales. Entre sus aportes mencionó el respaldo legal a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en El Salvador, la publicación de libros, la organización de seminarios y la difusión de estudios sobre la realidad nacional.
FUDECSO señaló que su cierre responde al “cierre del espacio cívico, la persecución y el hostigamiento” en el país, así como al uso del régimen de excepción como herramienta para debilitar la democracia. En particular, cuestionó la Ley de Agentes Extranjeros, la cual obliga a las organizaciones con financiamiento internacional a registrarse y someterse a controles, imponiendo además un impuesto del 30 % a esos fondos. Según la fundación, esta normativa actúa como un mecanismo de censura, limita la libertad de asociación y expresión, y establece sanciones que amenazan la labor de la sociedad civil.
La institución recalcó que nunca ha sido agente de gobiernos ni entidades extranjeras, y advirtió que la ley otorga facultades excesivas al Ejecutivo, al Ministerio de Gobernación y a la Fiscalía, lo que abre la posibilidad a decisiones arbitrarias.
La Asamblea Legislativa aprobó esta normativa el 20 de mayo de 2025 y entró en vigor el 8 de junio, lo que, de acuerdo con organizaciones nacionales e internacionales, representa un serio riesgo para la libertad de prensa, de asociación y de participación ciudadana en El Salvador.