Fortalecen acciones de protección en carreteras ante alerta naranja por lluvias en todo el país

El Gobierno de El Salvador elevó a naranja la alerta a escala nacional debido a las condiciones climáticas provocadas por un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical, la cual mantiene lluvias y tormentas frecuentes en distintas zonas del país. Ante esta situación, las autoridades fortalecieron los trabajos de prevención y respuesta en la red vial.
Desde el Centro de Control y Monitoreo, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, junto con el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informaron que más de 300 cuadrillas de trabajo se encuentran activas en los 34 planteles distribuidos a nivel nacional, con el objetivo de atender de forma inmediata cualquier emergencia causada por derrumbes, inundaciones u otros incidentes viales.
Herrera explicó que el personal permanecerá en alerta permanente mientras continúe la época lluviosa. “Tendremos personal las 24 horas del día en lo que resta del invierno. En los tiempos que no llueva realizaremos labores de impermeabilización de taludes y, en caso de ser necesario, se anunciarán cierres de carretera”, indicó.
El funcionario añadió que se mantiene vigilancia constante en puntos críticos como la carretera Los Chorros, la calle antigua a Agua Caliente y el sector de La Málaga. “Solo en la carretera Panamericana, tramo Los Chorros, tenemos 33 cámaras para monitorear taludes, el espacio de la autopista, por temas de tráfico y lluvia”, señaló.
Por su parte, el viceministro Reyes destacó que el Centro de Control y Monitoreo permite supervisar en tiempo real la circulación vehicular y las condiciones del tránsito en distintas autopistas del país. “Desde aquí se coordinan todas las acciones necesarias cuando se reciben denuncias o reportes, además de aplicar sanciones de tránsito cuando corresponde”, dijo.
El funcionario también llamó a la población a extremar precauciones al conducir. “Respete las señales de tránsito, maneje a la defensiva y, si la visibilidad es poca, utilice las luces intermitentes. Si no tiene planificado salir, evite hacerlo”, recomendó.
Actualmente, según el Ministerio de Obras Públicas, más de 100 mil personas están involucradas en las acciones de respuesta ante emergencias, incluyendo personal de rescate, salud, seguridad y mantenimiento vial, para garantizar la atención oportuna a los ciudadanos ante los efectos de las lluvias.