FESPAD anuncia cierre de operaciones como fundación

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador, tras la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX).
La organización explicó que la normativa coloca a las entidades de la sociedad civil en “una encrucijada” al exigir un marco jurídico restrictivo para el ejercicio del derecho de asociación.
Además, cuestionó que la ley genera inseguridad jurídica, impone un impuesto del 30% a las donaciones internacionales y limita la posibilidad de promover y defender los derechos humanos.
“Ante esa realidad, como FESPAD hemos tomado una decisión dolorosa pero coherente: disolver nuestro carácter de fundación y cerrar legalmente operaciones como tal”, señaló la institución, fundada en 1988 con el objetivo de brindar servicios legales a personas en situación de vulnerabilidad.
La Ley de Agentes Extranjeros entró en vigor el 7 de junio de 2025 y establece un plazo de 90 días para que las organizaciones que reciban fondos internacionales se registren como “agentes extranjeros”.
La normativa también obliga a proporcionar información financiera y de actividades al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), además de restringir su participación en asuntos considerados “políticos”.
Organizaciones locales e internacionales han advertido que la ley constituye una amenaza para las libertades fundamentales y la democracia en el país, mientras que el presidente Nayib Bukele sostiene que la medida busca “proteger la cooperación”.