Exmilitares enfrentan juicio por masacre de San Andrés durante el conflicto armado

Cuatro exmilitares salvadoreños enfrentan juicio en el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel, acusados de participar en la masacre de cinco personas ocurrida en 1981, en el cantón San Andrés, durante el conflicto armado.
Los procesados son José Inés Benavides, alias “Necho”; José de la Cruz Orellana, alias “Chepe Proyecto”; Aníbal Alvarado Benítez, alias “Chele Aníbal”; y Luis Alonso Benavides Polio. Dos de ellos guardan prisión y los otros enfrentan el proceso bajo medidas alternas.
Según la Fiscalía General de la República, las víctimas fueron sacadas de sus viviendas por sujetos vestidos con uniforme militar y trasladadas a otro municipio, donde sus cuerpos aparecieron al día siguiente con signos de tortura y heridas de bala.
Entre las víctimas se encontraban un presidente de cooperativa, una maestra y varios jornaleros. La Fiscalía asegura que ninguno tenía vínculos con grupos subversivos y que fueron delatados por un informante ante una estructura conocida como C2, relacionada con escuadrones de la muerte.
Los exmilitares enfrentan cargos por asesinato, privación de libertad, robo, asociaciones ilícitas y violaciones al derecho internacional humanitario, tipificados como crímenes de lesa humanidad.
La vista pública se desarrollará durante cinco días, con la presentación de testimonios de 15 testigos y ocho peritos. Este juicio marca un precedente al ser el primero contra un grupo que integró un escuadrón de la muerte durante el conflicto, judicializado por un crimen de guerra.
Uno de los acusados, Aníbal Alvarado Benítez, fue deportado desde Estados Unidos en marzo, tras residir de forma irregular en ese país.