El Salvador supera los $700 millones en reservas de Bitcoin

El Salvador continúa consolidando su posición como pionero mundial en la adopción estatal de Bitcoin (BTC), con una política sostenida de acumulación de la criptomoneda como parte de su estrategia de soberanía financiera, diversificación de activos y visión a largo plazo.
En los últimos 30 días, el país ha adquirido 51 nuevos bitcoines, incluidos 21 BTC comprados el pasado 7 de septiembre durante el cuarto aniversario de la entrada en vigor de la Ley Bitcoin, que convirtió al país en el primero del mundo en aceptar el activo como moneda de curso legal.
Con esta última adquisición, la reserva nacional asciende a 6,328 BTC, valorados en más de $713 millones según el precio promedio de $112,000 por unidad registrado ayer. El Salvador mantiene su estrategia de comprar un bitcoin por día, política anunciada por el presidente Nayib Bukele.
Desde 2022, el país ha invertido un total acumulado de $300.5 millones en Bitcoin.
“El Salvador fue el primer país del mundo en establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin, demostrando que somos pioneros en esta nueva era”, afirmó Stacy Herbert, directora de la ONBTC.
A nivel internacional, el impacto no pasa desapercibido. Según un informe de la firma de análisis Bitbo, El Salvador se posiciona como el sexto país con mayores reservas de Bitcoin, solo detrás de potencias como Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.
Actualmente, Bitcoin ocupa la octava posición entre los activos más valiosos del mundo, con una capitalización de mercado de $2.24 billones, superando a gigantes como Meta (Facebook e Instagram), lo que refuerza la decisión salvadoreña de integrar esta criptomoneda en su sistema económico nacional.