El Salvador ofrece a Estados Unidos externalizar parte de su sistema penitenciario
En un movimiento estratégico que podría transformar la cooperación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, el gobierno salvadoreño ha ofrecido al país norteamericano la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario.
La propuesta incluye la admisión de criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las mega cárceles más grandes y seguras de América Latina.
Esta iniciativa, anunciada por el gobierno salvadoreño, busca aprovechar la capacidad de infraestructura del CECOT para brindar una solución a la creciente presión sobre el sistema penitenciario de Estados Unidos.
A cambio, El Salvador recibiría una tarifa relativamente baja en comparación con los costos internos de encarcelamiento en Estados Unidos, pero que sería significativa para el país centroamericano.
Los fondos generados por este acuerdo no solo cubrirían los costos operativos del CECOT, sino que también harían sostenible todo el sistema penitenciario salvadoreño.
“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, expresó el presidente, Nayib Bukele.
De esta manera, el Gobierno ha subrayado que solo admitiría a criminales ya condenados, garantizando que se respeten los estándares internacionales de seguridad y derechos de los reclusos.