El Salvador integra el consejo ejecutivo de la OPS y la OMS

El país participará en decisiones globales de salud y acceso a recursos médicos tras unirse al consejo ejecutivo de OPS y OMS.
El Salvador formará parte por primera vez del consejo ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el ministro de Salud, Francisco Alabí.
Según Alabí, esta incorporación permite que el país participe activamente en decisiones sobre políticas sanitarias, estrategias de prevención y respuesta ante emergencias a nivel regional y global.
Además, destacó que el nuevo rol facilitará la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias que fortalezcan el sistema nacional de salud.

El ministro recordó que, hasta ahora, el sistema de salud salvadoreño no había tenido la oportunidad de integrar el consejo ejecutivo de la OPS, el cual supervisa el funcionamiento general de la organización y facilita que la región centroamericana se beneficie de las estrategias internacionales.
Como ejemplo de los beneficios que brinda este nuevo puesto, Alabí mencionó el acceso a fondos rotatorios que permiten adquirir medicamentos e inmunológicos de alta calidad a bajo costo, los cuales ahora están disponibles en el Esquema Nacional de Vacunación, incluyendo marcas que anteriormente solo se encontraban en el sector privado.
Con esta participación, El Salvador se posiciona para influir en decisiones clave de salud pública y fortalecer su capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias.