El Salvador impulsa su café con innovación y alianzas sostenibles
El sector cafetalero de El Salvador avanza en su proceso de modernización y posicionamiento internacional a través de nuevas alianzas, investigación genética y prácticas sostenibles.
En un encuentro reciente con la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueira, representantes del país incluido el vicepresidente Félix Ulloa abordaron los principales retos y oportunidades para el café salvadoreño. La reunión se enmarca en los esfuerzos por consolidar estrategias que fortalezcan al sector desde lo técnico, comercial y ambiental.
Uno de los puntos destacados fue el papel del Plan Trifinio, una región estratégica que aporta cerca del 5% del café mundial. También se presentaron iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, diseñado para promover la formación y la cultura cafetera.

Desde la OIC, se resaltó el valor del café como cultivo sostenible con bajo impacto ambiental, y se manifestó el interés por fortalecer la cooperación con El Salvador, especialmente a través del Instituto Salvadoreño del Café.
El país ha mostrado importantes avances, entre ellos la obtención de diez premios presidenciales en la Taza de Excelencia, el desarrollo de cinco nuevos híbridos y el uso de tecnología en mecanización, biología molecular e investigación genética.
El aumento del consumo de café de especialidad que ya representa 59 de cada 100 tazas en el mercado estadounidense abre nuevas oportunidades para el grano salvadoreño, que busca afianzar su presencia global y generar desarrollo para miles de familias productoras.



