Nuestros teléfonos móviles nos conectan con el mundo exterior y son probablemente los objetos que más tocamos durante el día. Lo que genera preocupaciones sobre la higiene de los teléfonos.
Los teléfonos móviles juegan un papel importante en la transmisión de microorganismos. El equipo realizó un análisis de la literatura disponible que documenta la colonización de teléfonos celulares por microorganismos. Estos artículos han demostrado que los teléfonos móviles generan calor cuando se usan y sudan en las manos humanas, creando las condiciones ideales para el crecimiento de microorganismos.
Según un estudio realizado por la Universidad Metropolitana de Manchester, de un centímetro cuadrado de teléfono móvil se han extraído unos 4.000 microorganismos, lo que los convierte en los niveles más altos de bacterias de nuestro entorno.
¿Qué gérmenes hay en la pantalla del celular?

Bacterias como la E. coli y el Staphylococcus son “habitantes” habituales de las pantallas de los teléfonos y causan infecciones intestinales. Si al comer aprovechas para enviar un mensaje de texto, estas podrían pasar al organismo directamente, según un estudio de la Universidad La Salle de México.
La razón es porque usamos el móvil mientras estamos en el baño haciendo nuestras necesidades fisiológicas, tocamos todo tipo de cosas y luego pasamos el 90% de nuestro tiempo con teléfono en las manos y nunca lo desafectamos, enfermándonos con las bacterias ya antes mencionadas.

Los profesionales de la salud recomiendan limpiar tu smartphone al menos una vez al día como medida de precaución. Antes de comenzar, consulte las instrucciones del fabricante sobre cómo limpiar su dispositivo.
- Apple y algunos fabricantes de dispositivos Android han hecho recomendaciones similares. Desconecte el dispositivo de la alimentación antes de limpiarlo.
- Use un paño sin pelusa que haya sido ligeramente humedecido con agua y jabón.
- No rocíe el agente de limpieza directamente sobre el dispositivo. Evite los aerosoles y las soluciones de limpieza que contengan lejía o abrasivos.
- Mantenga los líquidos y la humedad alejados de las aberturas del dispositivo.

Si bien las toallitas desinfectantes se pueden usar de manera segura en muchos dispositivos, tenga en cuenta que las toallitas que contienen alcohol, lejía o vinagre pueden dañar la capa protectora de la pantalla de su teléfono inteligente.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) brindan consejos adicionales para limpiar y desinfectar dispositivos móviles, A menos que lo indique el fabricante del dispositivo, los CDC recomiendan usar una toallita a base de alcohol o un aerosol que contenga al menos un 70 % de alcohol para desinfectar la pantalla táctil de bacterias.
Así que no olvides la importancia de siempre desinfectar tu teléfono celular y así podrás tener una mejor higiene para el bienestar de tu salud.