Autoridades salvadoreñas decomisan 21.6 toneladas de cocaína en lo que va del año

Las autoridades de El Salvador continúan firmes en su esfuerzo por combatir el narcotráfico en la región. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, informó recientemente que en lo que va del año han decomisado más de 21.6 toneladas de cocaína, superando las cifras del año anterior.
“En la historia del país, el año pasado rompimos el récord de incautaciones de droga. Solo en lo que va de este año ya sumamos 21.6 toneladas de cocaína, y eso sin contar las incautaciones realizadas por la Policía”, señaló el funcionario.
Merino también destacó que, desde 2019, durante la administración del presidente Nayib Bukele, se han incautado más de 71 toneladas de droga, valoradas en más de 1,600 millones de dólares. Según el ministro, estos resultados han consolidado el prestigio internacional de El Salvador en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, ganando incluso la confianza del gobierno de Estados Unidos.
Entre las incautaciones más recientes figura el decomiso de 1.4 toneladas de cocaína en altamar, a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque. El presidente Bukele explicó que la droga, valuada en más de 35 millones de dólares, estaba flotando y sería recogida por redes criminales.
Merino resaltó el trabajo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente, cuyas operaciones han ganado reconocimiento internacional por su eficacia y profesionalismo. Con esta última incautación, Bukele precisó que entre 2024 y lo que va de 2025 se han confiscado 37.2 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente 932.4 millones de dólares.
El ministro subrayó que el fortalecimiento de la Marina Nacional bajo el liderazgo de Bukele ha permitido ejecutar operaciones más complejas, reforzando la seguridad regional y evitando que miles de vidas sean afectadas por el narcotráfico.