Aumentan las remesas en El Salvador en un 18,5%

Las remesas familiares que recibió El Salvador entre enero y julio de este año alcanzaron los 5.710,2 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18,5 % en comparación con el mismo período de 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
El crecimiento equivale a 894,17 millones de dólares adicionales, frente a los 4.816,03 millones registrados en los primeros siete meses del año pasado. Solo en julio, los ingresos por remesas ascendieron a 872,5 millones, mientras que la cifra más alta de 2025 se reportó en mayo, con 899,08 millones.
En todo 2024, El Salvador recibió 8.479,7 millones de dólares en remesas, lo que supuso un incremento del 2,5 % respecto a 2023.
De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), alrededor de 1,62 millones de salvadoreños, un 25,66 % de la población son beneficiados directamente por estos envíos, que provienen principalmente de los Estados Unidos, donde residen más de 2 millones de compatriotas.
Las remesas representan actualmente cerca del 24 % del Producto Interno Bruto (PIB) y constituyen la principal fuente de divisas del país, superando otras áreas como las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.