Asamblea Legislativa autoriza fondos para modernizar escuelas públicas con herramientas digitales
Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley de Presupuesto 2025 que permitirá incorporar $7,015,995 al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT). Los fondos provienen de un préstamo de $100 millones suscrito en agosto con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y se destinarán al Programa de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador.
De acuerdo con el informe legislativo, los recursos permitirán fortalecer los centros escolares mediante la adquisición de equipos tecnológicos, servicios de almacenamiento en la nube, plataformas digitales y soluciones para el funcionamiento de aulas virtuales. Además, se prevé reforzar las capacidades del personal docente y promover el uso de metodologías pedagógicas innovadoras que respondan a las necesidades del contexto actual.
El diputado de Nuevas Ideas, Giovanny Zaldaña, explicó que el programa busca dotar a las instituciones educativas de “infraestructura moderna y segura” que impulse un aprendizaje de calidad basado en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y herramientas digitales.
Según la distribución aprobada, los primeros $7 millones se dividirán en dos componentes principales. El primero está orientado al fortalecimiento educativo y la modernización de la infraestructura, con inversiones en compra de equipos tecnológicos, conectividad, soporte técnico y servicios de instalación, por un monto total de $6,978,995. El segundo componente, por $15,000, corresponde a la conformación de la Unidad Gestora del Proyecto, encargada de la administración y seguimiento de las acciones.
El programa también contempla mejorar las competencias de los estudiantes en lectura, escritura, matemáticas y ciencia, así como promover la formación continua de los docentes.



