Aprueban reformas para agilizar permisos de construcción

Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) para optimizar el otorgamiento de permisos de construcción en El Salvador.
Las modificaciones buscan simplificar procedimientos, exonerar ciertos cobros y eliminar la duplicidad de gestiones, especialmente en áreas como calificación de lugar, línea de construcción, factibilidad de aguas lluvias, autorización de obras y recepción de edificaciones de 250 metros cuadrados o más.
Si el proyecto tiene un área menor a 250 m², la autorización corresponderá a las municipalidades donde se ubique o a la asociación de municipios correspondiente, sin afectar competencias del Ministerio de Vivienda, que también puede otorgar permisos en casos específicos.
Entre los cambios también se incluyen exoneraciones de cobro por inspecciones y simplificación de trámites para sistemas individuales de tratamiento de aguas negras y grises, así como actualización del tarifario para valoración cultural de edificaciones, demolición de infraestructura, cambio de uso de suelo, terracería, tala y poda de árboles, y cambios de titularidad.
Facultades que no corresponden a la DOT
La reforma establece que la DOT no emitirá permisos para proyectos de interés social, infraestructura pasiva de telecomunicaciones, canteras, plantas nucleares y actividades relacionadas con almacenamiento, manejo o comercialización de petróleo y gas natural.
Estas funciones pasarán a las instituciones competentes: el Ministerio de Vivienda en obras menores o municipales, y la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) en proyectos de canteras y plantas nucleares.
Con estas reformas, el gobierno busca agilizar la gestión de permisos de construcción, reduciendo trámites y facilitando la inversión en proyectos de infraestructura en el país.