Aprueban ley que impulsa incentivos fiscales por uso de energía renovable

Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, destinada a promover la sostenibilidad energética en El Salvador mediante la utilización de paneles solares y otros sistemas de generación eléctrica con fuentes renovables.
La normativa busca incentivar la importación, venta, instalación y mantenimiento de estos equipos, beneficiando tanto a proveedores como a usuarios finales.

Según el artículo 9, quienes adquieran sistemas de proveedores calificados o contraten sus servicios quedarán exentos del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios.
Además, por un periodo de 10 años, la ley establece que la importación, comercialización, instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable estarán exentas de impuestos sobre la renta, retenciones y Derechos Arancelarios a la Importación (DAI).
Los usuarios podrán también deducir de su renta gravable los gastos de compra e instalación, previa presentación del documento tributario emitido por el proveedor.
Para garantizar el cumplimiento de la ley, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) supervisará los requisitos y procedimientos de los proveedores y usuarios, incluyendo inspecciones y verificaciones de las instalaciones.
La Defensoría del Consumidor (DC) será la encargada de vigilar que los beneficios otorgados a las empresas se reflejen adecuadamente en los precios para los usuarios finales.
Con esta ley, El Salvador establece un marco legal que combina incentivos fiscales y control regulatorio para fomentar la adopción de energías limpias en el país.