Venezuela reduce jornada laboral en la administración pública por emergencia climática

El gobierno de Venezuela anunció el domingo 23 de marzo de 2025, la reducción de la jornada laboral en la administración pública debido a la “emergencia climática”, que ha provocado un descenso en los niveles de los embalses, fundamentales para la generación de energía eléctrica en el país.
La medida entrará en vigor el lunes 24 de marzo y tendrá una duración de 6 semanas. El horario laboral se ajustará de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., junto con la implementación del sistema “1×1”, que establece un día laborable por uno no laborable.
Esto reducirá la atención en oficinas públicas a solo 3 días por semana, con jornadas de 4 horas y media. Los organismos responsables de servicios esenciales quedarán exentos de esta medida.
Según el comunicado oficial, el país enfrenta un evento climatológico que afecta directamente los niveles de agua de los embalses en la región andina, lo que repercute en la generación eléctrica.


En este contexto, el Gobierno hizo un llamado a la población para ahorrar energía, promoviendo acciones como ajustar los aires acondicionados a 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar aparatos electrónicos cuando no se estén utilizando.
Con el paso de los años, Venezuela ha implementado medidas similares en 2016 y 2018 debido a la disminución del caudal en la central hidroeléctrica Guri, responsable del 80% de la energía en el país.
Además, desde 2019 se han registrado apagones masivos que han dejado a gran parte del territorio sin electricidad durante días, situación que según expertos se debe a la falta de mantenimiento, mientras que el Gobierno ha atribuido a presuntos sabotajes.