Vaticano modifica ley para permitir liderazgo de Raffaella Petrini
El papa León XIV enmendó una norma vaticana para resolver un vacío legal generado tras el nombramiento de la hermana Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, según informó la Santa Sede.
La modificación elimina de la ley de 2023 la referencia que establecía que el titular de la Gobernación debía ser un cardenal. El ajuste se produjo luego de que el papa Francisco designara en marzo a Petrini, una religiosa italiana de 56 años, como primera mujer en encabezar la administración del territorio. Hasta entonces, todos los presidentes de la Gobernación habían sido cardenales sacerdotes.
Antes de la reforma, la estructura jurídica impedía que Petrini participara en funciones reservadas al clero cardenalicio. Entre estas se encontraba la presentación del informe económico del Estado de la Ciudad del Vaticano durante las congregaciones generales de primavera, reuniones a puerta cerrada exclusivas para cardenales y que precedieron al cónclave de mayo que eligió a León XIV.

Al anunciar la enmienda, León XIV indicó que el caso de Petrini no debía considerarse excepcional y señaló que la gobernación del territorio implica una “forma de responsabilidad compartida” dentro de la jerarquía eclesiástica.
“Esta forma de responsabilidad compartida hace apropiado consolidar ciertas soluciones que se han desarrollado hasta ahora en respuesta a las necesidades de gobernación que están resultando cada vez más complejas y urgentes”, escribió en el documento difundido por el Vaticano.
Aunque en los últimos años ha aumentado la presencia femenina en cargos directivos dentro del Vaticano, la Iglesia católica mantiene la ordenación sacerdotal exclusivamente para hombres, de acuerdo con su normativa vigente.



