Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo
Casi la mitad del glaciar Hektoria, ubicado al este de la Antártida, se derrumbó en apenas dos meses, un proceso de pérdida de hielo diez veces más rápido que cualquier otro registrado previamente. Así lo determinó un estudio divulgado por la revista Nature Geoscience, elaborado por investigadores de la Universidad de Colorado, Estados Unidos.
De acuerdo con los científicos, el colapso se detectó al analizar datos satelitales y de teledetección entre febrero de 2002 y agosto de 2023. En ese periodo, la superficie del glaciar, que alcanzaba los 115 kilómetros cuadrados, se redujo a la mitad.
Naomi Ochwat, investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado (CIRES), afirmó que el fenómeno fue sorprendente incluso tras observarlo en imágenes: “Verlo en persona me impactó, por más que ya había visto las fotografías satelitales”.
Los especialistas explicaron que el rápido retroceso del Hektoria se debió a una serie de terremotos ocurridos bajo su base, lo que provocó que parte del glaciar flotara y quedara expuesto a la acción del océano. Este proceso abrió grietas que terminaron fragmentando la masa de hielo.
El estudio señala que este comportamiento extremo recuerda los retrocesos glaciares ocurridos hace entre 15.000 y 19.000 años, durante la Edad de Hielo. Ochwat advirtió que colapsos similares en otros glaciares podrían acelerar el aumento del nivel del mar.



