Trump impone nuevos aranceles globales y anuncia “independencia económica” de EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este martes una serie de nuevos aranceles destinados a redefinir las relaciones económicas del país con el resto del mundo. Desde la Casa Blanca, Trump calificó la medida como “una declaración de independencia económica” y aseguró que marcará “uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos”.
La nueva política comercial impone un arancel base del 10 % a todas las importaciones, sin importar su procedencia, a partir del sábado 5 de abril. Además, a partir del 9 de abril, entrarán en vigor aranceles adicionales para países o bloques económicos con “altas barreras fiscales o comerciales” hacia productos estadounidenses, como el caso de la Unión Europea.
“Uno piensa que la Unión Europea es muy amigable, pero nos estafan”, declaró Trump al anunciar un arancel del 20 % para los productos procedentes del bloque europeo. El mandatario señaló que, según sus datos, Europa aplica una media del 39 % en gravámenes a bienes estadounidenses.
Otros países también se verán afectados con tasas específicas: China enfrentará un 34 %, India un 26 %, y Japón un 24 %. Incluso Israel, tradicional aliado de EE. UU., será sujeto a un arancel del 17 %, aunque este país ya ha manifestado su intención de eliminar las pocas barreras que aún mantiene a productos norteamericanos.
Trump defendió que estos aranceles son “recíprocos y amables”, y afirmó que permitirán reducir impuestos a nivel nacional sin tocar el gasto en Seguridad Social ni en programas sanitarios como Medicare o Medicaid. “Van a traer un crecimiento nunca visto, más rápido de lo que se cree”, dijo confiado el presidente.
La iniciativa ha sido presentada como un hito económico por la administración republicana, que busca redefinir las reglas del juego del comercio mundial bajo el lema de “Estados Unidos primero”, apostando por una política más proteccionista para fortalecer la industria nacional.