Trump firma ley que ordena divulgar archivos del caso Epstein en 30 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que firmó un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer pública toda la documentación relacionada con la investigación sobre Jeffrey Epstein, delincuente sexual convicto fallecido. De acuerdo con el texto aprobado, los archivos deberán divulgarse en un formato que permita su búsqueda y descarga.
La legislación avanzó con amplio respaldo en el Congreso: la Cámara de Representantes la aprobó con 427 votos a favor y uno en contra, mientras que el Senado dio su consentimiento de forma unánime el martes. El apoyo presidencial se produjo después de que Trump enfrentara objeciones de víctimas de Epstein y de miembros del Partido Republicano, tras haber rechazado inicialmente la publicación de los documentos.
En una publicación en Truth Social, Trump sostuvo que “quizás pronto se revele la verdad sobre estos demócratas y sus asociaciones con Jeffrey Epstein”, al anunciar que había firmado la ley. También acusó al Partido Demócrata de impulsar el tema para desviar la atención de su administración.
La semana pasada se difundieron aproximadamente 20.000 páginas de documentos del patrimonio de Epstein, entre ellos algunos que mencionan directamente a Trump. De acuerdo con esos archivos, Epstein afirmó en 2018: “Yo soy quien puede derrotarlo” y “Sé lo sucio que es Donald”. Aunque ambos fueron amigos durante años, Trump ha declarado que se distanciaron a principios de la década de 2000 y ha negado haber actuado de forma indebida en relación con el caso.
Consultado por periodistas el lunes por la noche, el mandatario señaló que los republicanos “no tenían nada que ver con Epstein” y afirmó que el tema corresponde a los demócratas.
Pese a la firma presidencial, la publicación completa de los documentos no está garantizada. El proyecto de ley establece que ciertos archivos podrían retenerse si contienen información que invada la privacidad personal o esté vinculada a una investigación en curso. Thomas Massie, uno de los congresistas que impulsó la ley, expresó preocupación por la posibilidad de que algunas partes sean reservadas, al advertir que nuevas investigaciones podrían usarse como fundamento para mantener documentos sin divulgar.



