Tormentas Flossie y Barry se forman en México y activan alerta por lluvias y vientos

México enfrenta un nuevo episodio de actividad ciclónica tras la formación casi simultánea de las tormentas tropicales Flossie en el Pacífico y Barry en el Atlántico, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ambas provocarán lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en al menos ocho estados del país, por lo que las autoridades llaman a extremar precauciones.
Flossie, sexta tormenta con nombre de la temporada de ciclones en el Pacífico, evolucionó este domingo desde depresión tropical mientras se ubicaba a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero. Sus bandas nubosas provocarán lluvias torrenciales en Oaxaca, intensas en Guerrero y Michoacán, además de oleaje de 3 a 4 metros y rachas de viento que podrían superar los 90 km/h.
Simultáneamente, en el Caribe mexicano, la tormenta Barry tomó fuerza desde una depresión tropical. Su centro se localizó a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz.
Las autoridades pronostican lluvias extraordinarias en Puebla y Veracruz, torrenciales en Tamaulipas e intensas en San Luis Potosí e Hidalgo, así como oleaje de hasta 4 metros y rachas de viento de hasta 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
El SMN recordó que para esta temporada 2025 se pronostica la formación de hasta 37 ciclones con nombre, de los cuales cinco podrían impactar directamente al país. En 2024, tres tormentas azotaron el territorio mexicano por el Atlántico, dejando víctimas mortales y daños considerables.
Las autoridades de Protección Civil y el SMN instaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar zonas de riesgo y acatar las indicaciones de emergencia ante la evolución de ambos sistemas.