Suprema Corte de EE. UU. desestima recurso que buscaba anular el matrimonio igualitario
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes admitir el caso presentado por Kim Davis, exfuncionaria del registro civil de Kentucky, quien se negó a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, argumentando sus creencias religiosas. La apelación buscaba revertir el fallo de 2015 que legalizó el matrimonio igualitario en todo el país.
Según la orden emitida por el alto tribunal, la decisión fue adoptada sin firma y sin ofrecer explicación, una práctica habitual en este tipo de resoluciones. La deliberación se realizó el pasado viernes a puerta cerrada.
De haberse admitido el caso, la revisión habría representado un nuevo desafío para los derechos de las personas LGTBIQ+ en Estados Unidos, los cuales, según diversos observadores, han enfrentado retrocesos desde el regreso del expresidente Donald Trump al poder.
El fallo conocido como Obergefell contra Hodges, emitido el 26 de junio de 2015 durante la administración de Barack Obama, estableció que la Enmienda 14 de la Constitución garantiza la igualdad de protección ante la ley, obligando a todos los estados, incluidos los 13 que aún prohibían las uniones entre personas del mismo sexo, a reconocerlas legalmente.
Davis, cuya apelación fue finalmente desestimada, argumentó que la Primera Enmienda la protegía de emitir licencias matrimoniales a parejas homosexuales debido a su libertad de religión y expresión.
Actualmente, al menos nueve estados gobernados por el Partido Republicano han promovido medidas para devolver a los estados la potestad de decidir sobre el matrimonio igualitario. A finales de octubre, el Supremo de Texas resolvió que los jueces que se abstengan de celebrar matrimonios por motivos religiosos no violan las leyes estatales.
Por su parte, una ley federal aprobada en 2022, durante la administración de Joe Biden, garantiza el reconocimiento de todos los matrimonios, incluidos los entre personas del mismo sexo y los interraciales, y prohíbe que cualquier estado los desconozca.



