Starbucks cerrará más de 400 tiendas y anuncia 900 despidos

La cadena internacional de café Starbucks anunció este jueves el cierre de 434 tiendas en América del Norte, como parte de una profunda reestructuración con la que busca recuperar su rendimiento financiero y renovar su imagen de marca.
Esto representa aproximadamente el 1 % del total de locales, pasando de 18.734 a 18.300 tiendas antes de fin de mes.
El CEO Brian Niccol, quien asumió el cargo hace un año con la meta de revitalizar la compañía, también confirmó una segunda ronda de despidos en la sede central: 900 empleados corporativos serán cesados, sumándose a los 1.000 despidos realizados en febrero.
“Sé que estas decisiones afectan a nuestros socios y sus familias, y no las tomamos a la ligera. Pero son pasos necesarios para construir un Starbucks más fuerte y resiliente”, expresó Niccol en una carta a los empleados.

A pesar de los esfuerzos iniciales de renovación, Starbucks no ha logrado mejorar sus ventas, y las acciones han caído un 12 % desde que Niccol asumió el liderazgo. El plan de reestructuración apunta a generar ahorros por US$ 1.000 millones y recuperar el rumbo estratégico.
Según la compañía, las tiendas seleccionadas para cerrar son aquellas que:
- No cumplen con los estándares físicos esperados por clientes y empleados
- No muestran viabilidad financiera a mediano plazo
En paralelo, Starbucks anunció la remodelación de más de 1.000 tiendas, con una nueva estética enfocada en:
- Sillas más cómodas
- Más enchufes para dispositivos electrónicos
- Paleta de colores más cálidos
- Estaciones de autoservicio de leche y azúcar (reinstaladas)
- Elementos personalizados como garabatos en las tazas
Por otro lado, Starbucks también ha reducido su menú en un 30 %, al tiempo que introdujo productos alineados con nuevas tendencias, como:
- Bebidas con ingredientes proteicos
- Opciones con agua de coco
- Nuevos croissants y productos horneados
No obstante, estas innovaciones han generado tensión entre los baristas, quienes se quejan de la complejidad de las nuevas bebidas, especialmente durante las horas pico, así como por los cambios en los uniformes, que incluso derivaron en demandas laborales.