Sheinbaum presenta el Plan Michoacán tras asesinato de alcalde
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia federal centrada en 12 ejes y más de 100 acciones destinadas a contener la violencia en ese estado, de acuerdo con lo expuesto durante un acto celebrado en Palacio Nacional. La iniciativa surge días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien murió tras un ataque con arma de fuego durante una actividad pública.
Sheinbaum señaló que la inversión destinada al plan supera los 57.000 millones de pesos, parte de ellos provenientes de recursos mixtos. La mandataria afirmó que dará seguimiento personal a la implementación del proyecto cada 15 días y que los avances serán informados mensualmente en su conferencia matutina.
El homicidio de Manzo generó protestas y reacciones en Michoacán. Posteriormente, la Fiscalía estatal identificó a un adolescente de 17 años como presunto responsable del ataque, quien fue abatido momentos después en el lugar del incidente. El Congreso local designó a la viuda del edil, Grecia Quiroz, como alcaldesa sustituta. “Apagaron su vida, pero no lo callarán”, expresó durante su toma de protesta.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó sobre el despliegue de la Operación Paricutín, orientada a combatir la extorsión y contener la violencia. Según su reporte, el operativo contempla la participación de 10.506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, además de drones, helicópteros y equipos especializados.
La estrategia incluye el envío de 860 militares para reforzar la protección en zonas productoras de aguacate y 820 en áreas dedicadas al cultivo de limón, actividades afectadas por la presencia de grupos criminales. También se movilizarán más de 4.000 elementos para vigilar las fronteras estatales con Jalisco, Colima y el Estado de México.
Además, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró que la pacificación del estado “es una prioridad nacional”. El plan incorpora acciones enfocadas en programas sociales, fortalecimiento de la Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán, así como refuerzos en tareas de inteligencia para enfrentar la extorsión.
Entre las medidas se contemplan la creación de un protocolo homologado para víctimas de extorsión, la apertura de subsedes de la Unidad Antiextorsión y la capacitación avanzada de los operadores del 089, línea que recibirá denuncias anónimas específicas para Michoacán.
Finalmente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el eje económico del plan prevé ampliar becas y apoyos educativos, así como proyectos productivos comunitarios y actividades culturales. La estrategia contempla más de 30.000 millones de pesos en programas sociales para 2026, orientados a un millón de habitantes, además de inversiones en infraestructura, electrificación y empleo juvenil en zonas de alto riesgo.



