Renuncia el primer ministro y protestas dejan 19 muertos en Nepal

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, presentó su renuncia este martes, tras dos días de protestas protagonizadas por el movimiento autodenominado “Generación Z”, que rechaza la corrupción y el veto gubernamental a las redes sociales.
Las manifestaciones, reprimidas con violencia, dejaron 19 personas fallecidas y más de 300 heridas, según confirmó el propio mandatario en su carta de renuncia.
“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”, indicó Oli en su misiva.

Oli, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), asumió el cargo en julio de 2024, tras haber liderado el gobierno en periodos previos entre 2015-2016 y 2018-2021.
Las protestas, que estallaron tras la censura de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y X, alcanzaron su punto más crítico cuando manifestantes incendiaron residencias de líderes políticos, entre ellas la del propio Oli en Balkot y la del ex primer ministro Pushpa Kamal Dahal. También fue atacada la vivienda del ministro de Información, Prithvi Subba Gurung.
Los disturbios llegaron hasta el Parlamento, cuyo edificio principal fue incendiado, y el aeropuerto internacional de Katmandú tuvo que suspender operaciones parcialmente por motivos de seguridad.
La policía respondió con cañones de agua, gases lacrimógenos y disparos con fuego real, lo que intensificó el saldo de víctimas. Tras los hechos, las autoridades decretaron toque de queda en la capital.
La crisis política se profundizó con la dimisión de al menos cinco ministros en 24 horas, entre ellos los titulares de Interior, Suministro de Agua y Agricultura. Este último, Ramnath Adhikari, acusó al Ejecutivo de “comportamiento dictatorial” y de reprimir a una generación que buscaba “colaborar en la construcción del país”.