Presidente de Costa Rica denuncia penalmente a dos periodistas de Teletica

El presidente Rodrigo Chaves presentó el jueves una denuncia penal contra los periodistas Álvaro Sánchez y Christian Montero, del canal Teletica, por presuntamente haber divulgado su número telefónico personal en Facebook, hecho que calificó como “ilegal y condenable”.
Según un comunicado emitido por la Casa Presidencial, el número del mandatario fue obtenido de forma indebida desde un expediente judicial en el marco de una investigación de la fiscalía. “Evidencia adicional de cómo el Poder Judicial sigue filtrando información privada a Canal 7”, expresó el Ejecutivo en referencia directa al periodista Sánchez.
El Gobierno argumenta que el número personal del presidente constituye un dato de acceso restringido que debe ser protegido. Además, señaló que Sánchez habría utilizado sus redes sociales para realizar “ataques personales” contra Chaves, con el respaldo del medio de comunicación para el que labora.
Por su parte, Teletica se desmarcó de las publicaciones, asegurando que estas fueron hechas a título personal por el periodista y que la empresa no tiene injerencia sobre el contenido publicado en los perfiles privados de sus colaboradores. La televisora también confirmó que ha solicitado una audiencia con el presidente Chaves tras recibir una carta oficial en la que se le exige tomar medidas disciplinarias contra sus empleados.
Este nuevo episodio se suma a la tensa relación que el mandatario ha mantenido con diversos medios de comunicación críticos a su gestión. Durante su mandato, Chaves ha lanzado fuertes calificativos contra periodistas, a quienes ha llamado “canallas”, “malditos” y “sicarios políticos”, y ha denunciado que ciertos grupos de poder buscan influir en el poder Ejecutivo a través de los medios.
El estilo confrontativo del presidente hacia la prensa ha tenido repercusiones a nivel internacional. Bajo su administración, Costa Rica cayó del puesto 8 al 36 en el índice global de libertad de prensa elaborado por Reporteros sin Fronteras (RSF), que ha señalado un clima de creciente hostilidad hacia los medios, aunque sin registrar casos de violencia física o encarcelamientos de periodistas.
El Gobierno ha defendido sus posturas con una estrategia de comunicación propia que incluye la sección “Dato mata mentira”, transmitida en su conferencia de prensa semanal, donde se busca refutar informaciones publicadas por medios de comunicación que considera imprecisas o falsas.