Periodista Mario Guevara es deportado a El Salvador tras meses bajo custodia de ICE

Mario Guevara, conocido por cubrir redadas de inmigración en EE. UU., fue deportado este viernes tras permanecer meses detenido por ICE.
Mario Guevara, periodista salvadoreño reconocido por documentar redadas de inmigración en Estados Unidos, fue deportado este viernes a El Salvador después de pasar varios meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La información fue confirmada por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Guevara fue arrestado en abril mientras cubría una protesta “No Kings” en el área de Atlanta, Georgia, y trasladado a custodia de ICE poco después. Su deportación se produjo tras la decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración, que el 19 de septiembre ordenó su remoción del país.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representaba a Guevara, solicitó una orden de restricción temporal que fue rechazada esta semana.
Durante su detención, la ACLU y el CPJ criticaron la medida, señalando que los periodistas no deberían enfrentar represalias gubernamentales por informar sobre actividades oficiales. Grupos de libertad de prensa y más de 100 escritores y académicos también pidieron su liberación, que había sido autorizada bajo fianza por un juez de inmigración en julio, pero bloqueada posteriormente por la Junta de Apelaciones.

Guevara, quien ingresó a Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo en 2005 tras recibir amenazas de muerte en El Salvador, fue el único periodista detenido por el gobierno estadounidense durante ese periodo. Durante su permanencia bajo custodia, enfrentó amenazas y presión, según relatos de su familia y testimonios publicados por la ACLU.
El periodista ha trabajado para Mundo Hispánico y fundó MG News en 2024, plataforma enfocada en temas de la comunidad latina de Georgia, incluida la inmigración. A lo largo de su carrera, ha sido nominado en tres ocasiones a un Premio Emmy Regional del Sureste, obteniéndolo en 2021.
Reporteros Sin Fronteras destacó que los periodistas salvadoreños enfrentan amenazas y confiscación de su equipo, aunque no se han registrado asesinatos de reporteros desde 2016.