El Ministerio de la Presidencia de Panamá le envió este martes un mensaje al presidente colombiano Gustavo Petro, quien el lunes dijo que la sequía había cerrado el Canal de Panamá.
A través de redes sociales, el Ministerio de la Presidencia pidió al mandatario no desinformar. Esto a través de X. “El Canal de Panamá mantiene abiertas sus operaciones y el libre tránsito para facilitar la movilidad y el comercio mundial”.
Y agregaron. “La información que circula en redes sociales no es cierta y distorsiona la realidad”.
Esta reacción se produce después de que Petro, en esa misma red social de X dijera que el Canal de Panamá estaba cerrado por <la sequía>, un mensaje que acompañó con un video donde se pueden ver buques aparentemente detenidos en el canal.

El Canal de Panamá informó que para garantizar un servicio fiable y sostenible amplió la condición de reserva, lo que reduce la espera de barcos en cola sin reservas.
Hasta ese día había un total de 134 buques en espera de tránsito desde ambas entradas, Atlántico y Pacífico.
Para este mes, el tiempo medio de espera del tránsito para el canal no reservados se sitúa entre 9 y 11 días.
Se conoce que el desde el pasado 30 de julio, la Administración del Canal de Panamá (ACP) limitó a 32, de un máximo de 38, el número de buques que puede transitar diariamente por la vía, de 82 kilómetros de longitud y por donde pasa alrededor del 3% del comercio mundial.
Lo que provoca la situación que muchos catalogaron como “sequía” sería en realidad los bajos niveles de los dos lagos artificiales que abastecen de agua el canal, y son la causa de estas decisiones operativas que están impactado en la operación del canal.