México informa caída del 91 % en flujo migratorio hacia EE.UU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció este viernes una reducción del 91 % en el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, cuando inició la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según cifras oficiales, los encuentros con migrantes mexicanos y extranjeros en la frontera estadounidense pasaron de 3.640 a solo 285 casos entre octubre del año pasado y el 20 de agosto de 2025. “Este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas”, afirmó Fátima Ríos, directora de Movilidad Humana y Desarrollo de la Cancillería.
El canciller Juan Ramón de la Fuente atribuyó el resultado al “diálogo permanente” con Washington, al tiempo que rechazó las prácticas que criminalizan la migración. En los últimos seis meses, precisó, 82.049 mexicanos han sido repatriados, de los cuales 47.594 recibieron asistencia consular, incluyendo casos de personas con documentos en regla.
Respecto a operativos del ICE en territorio estadounidense, la Cancillería informó que se han identificado 1.641 connacionales detenidos y se han realizado más de 6.300 visitas consulares a centros de detención. Estas inspecciones revelaron condiciones poco adecuadas: bajas temperaturas, retrasos en procesos judiciales, hacinamiento y deficiencias en servicios médicos y de higiene.
Uno de los puntos de mayor preocupación es el centro Everglades en Florida, conocido como “Alcatraz de los caimanes”, cuyo cierre fue ordenado por una jueza federal. Allí, el consulado mexicano en Miami identificó a 118 connacionales, 78 de ellos aún detenidos, quienes denunciaron problemas de alimentación y acceso a servicios básicos.
Aunque aún no hay notificación oficial sobre el cierre de esa instalación, la SRE aseguró que dará seguimiento cercano a la situación de los mexicanos recluidos en el lugar.