México, el país más peligroso para los periodistas en América Latina

México ocupa la primera posición de ser el país más peligroso de América Latina para los periodistas. En lo que va de 2024, se han registrado 5 asesinatos de informadores, uno más que el año pasado, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), difundido este jueves.
Este número coloca a México en el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a muertes de periodistas, empatado con Bangladesh, solo detrás de los territorios palestinos, con 16 muertes, y Pakistán, con 7.
De esta manera, México ha sumado un total de 37 periodistas asesinados, una cifra alarmante que apenas se ve superada por las víctimas en los territorios palestinos en el mismo período. Además de México, otros países de América Latina siguen siendo peligrosos para los periodistas, aunque en menor medida. En Colombia, dos periodistas fueron asesinados en lo que va del año, mientras que en Honduras se registró la muerte de un informador.
Entre los periodistas asesinados este año se encuentran Mauricio Cruz Solís, director del portal Minuto x Minuto; Roberto Carlos Figueroa, del programa Acá en el Show; Víctor Alfonso Culebro, de Realidades; y Víctor Manuel Jiménez, de Rotativa Digital. Todos ellos fueron asesinados entre abril y octubre por grupos vinculados al crimen organizado.
RSF destacó la creciente fragilidad de la situación de los periodistas mexicanos, alertando que la impunidad sigue siendo uno de los principales problemas que permite que los crímenes queden sin castigo. Mientras tanto, la situación política y social en México sigue siendo extremadamente difícil para los informadores, quienes continúan enfrentando constantes amenazas por realizar su trabajo en un entorno marcado por la violencia y el control de los carteles de drogas.
Finalmente, la organización llamó a las autoridades mexicanas a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad de los periodistas y proteger su derecho a ejercer la libertad de expresión sin temor a represalias.