Mercados globales caen luego anuncio de aranceles del presidente Trump

Los mercados financieros iniciaron este jueves con fuertes caídas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a productos provenientes de la Unión Europea, China, Japón, Suiza y otros países, lo que ha generado incertidumbre en el comercio global.
En Europa, las bolsas reaccionaron con pérdidas desde la apertura. Milán lideró la caída con un 2,84 %, seguida de Fráncfort (-2,77 %), París (-2,14 %), Madrid (-1,52 %) y Londres (-1,34 %). También retrocedieron Zúrich (-1,48 %) y Ámsterdam (-1,41 %). El Euro Stoxx50, índice de referencia en Europa, bajó un 2,21 % antes del mediodía.
En Asia, la Bolsa de Tokio cerró con una baja del 2,77 %, Shenzhen perdió 1,40 %, y Hong Kong cedía 1,69 % en los últimos intercambios. Shanghái y Seúl registraron descensos más moderados de 0,24 % y 0,76 %, respectivamente.
Una ofensiva arancelaria sin precedentes
Durante un discurso la noche del miércoles, el presidente Trump anunció nuevos aranceles: 20 % a productos europeos, 34 % a los provenientes de China (sumando al 20 % ya existente), 24 % para Japón y 31 % para Suiza. Además, se aplicará un arancel adicional del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos.
De acuerdo con economistas de Deutsche Bank, esta medida podría elevar la tasa promedio de aranceles estadounidenses a niveles entre el 25 % y el 30 %, cifras similares a las de principios del siglo XX.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, desaconsejó tomar represalias. “Si toman represalias, habrá una escalada. Si no lo hacen, este es el punto máximo”, declaró.
Inversores buscan refugio
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Muchos inversionistas optaron por refugiarse en el oro, que alcanzó un máximo histórico de 3.167,84 dólares por onza. En el mercado de divisas, el dólar se debilitó, tocando su nivel más bajo desde octubre. El euro subió 1,19 % hasta ubicarse en 1,096 unidades frente al dólar.
En el sector energético, el precio del petróleo también cayó: el barril de Brent bajó 3,34 % hasta los 72,45 dólares, mientras que el WTI perdió 3,57 %, cotizándose a 69,15 dólares.
Riesgos para la economía global
Florian Ielpo, jefe de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM, señaló que los efectos aún están por verse, pero advirtió que la historia muestra un posible aumento de la inflación global de hasta el 3 % y una caída del 1,5 % en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses.