Logran primer trasplante en cerdos de riñones modificados con organoides humanos
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), logró por primera vez trasplantar con éxito riñones de cerdo modificados con organoides humanos, sin registrar daños ni toxicidad en los animales, informó un estudio en Nature Biomedical Engineering.
Los organoides renales, desarrollados a partir de células madre humanas, fueron insertados en riñones porcinos mantenidos vivos mediante máquinas de perfusión normotérmica, utilizadas para conservar órganos antes del trasplante. Tras 48 horas de observación, los órganos continuaron funcionando con normalidad y sin respuestas inmunes significativas, según detalla la publicación.
La investigación contó con la participación del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Instituto de Salud Carlos III. De acuerdo con la científica Núria Montserrat, líder del estudio, la combinación de organoides y perfusión ex vivo podría permitir reparar órganos antes de su trasplante y aumentar la disponibilidad de órganos viables.
Por su parte, la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, señaló que aunque el proyecto se encuentra en fase preclínica, representa un avance hacia nuevas estrategias de medicina regenerativa que en el futuro podrían reducir la necesidad de trasplantes y mejorar el aprovechamiento de órganos.
Según datos del Observatorio Global de Donación y Trasplante, en 2024 se realizaron más de 173.000 trasplantes en el mundo, una cifra que solo cubre el 10 % de la demanda global, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.



