Lluvias en Bolivia dejan 55 muertos

La temporada de lluvias que comenzó en noviembre pasado en Bolivia ha dejado 55 personas fallecidas, 8 desaparecidas y más de medio millón de familias damnificadas o afectadas, según informó el domingo 6 de abril, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
En declaraciones al canal estatal Bolivia TV, la autoridad detalló que las intensas precipitaciones, acompañadas de deslizamientos e inundaciones, han obligado a evacuar al menos a 103 familias, especialmente en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí.
Hasta el momento, se contabilizan 419.628 familias afectadas de forma indirecta y 170.901 damnificadas directamente por los eventos climáticos, lo que suma un total de 590.529 familias impactadas en distintos grados.
Calvimontes también precisó que los daños se extienden a las nueve regiones del país, con afectaciones en 6.174 comunidades.
En respuesta a la emergencia, las regiones de Beni, Oruro y Chuquisaca han declarado el estado de “desastre departamental”, mientras que La Paz y Santa Cruz se mantienen en “emergencia departamental”. De los más de 300 municipios que tiene Bolivia, 232 han reportado algún nivel de afectación, y al menos 1.204 viviendas han sido completamente destruidas.
Uno de los casos más críticos se presenta en Beni, una zona amazónica donde las lluvias han inundado extensas tierras de pastoreo.

Ante la imposibilidad de acceso terrestre o aéreo, el Gobierno boliviano anunció que la Armada está adaptando un barco que funcionaba como hospital, con capacidad para transportar hasta 40 toneladas de ayuda humanitaria por vía fluvial, con destino a comunidades indígenas de Beni.
Las autoridades continúan en alerta y hacen un llamado a la población a mantenerse informada ante la posibilidad de más lluvias en los próximos días.