Liberan en EE.UU. al salvadoreño Kilmar Ábrego

El salvadoreño Kilmar Ábrego García recuperó este viernes su libertad en Tennessee, Estados Unidos, tras pasar meses detenido en medio de un proceso judicial por cargos federales de tráfico de personas y un procedimiento de deportación. Su caso ha estado marcado por errores, acusaciones y tensiones políticas.
Ábrego había sido enviado por error a El Salvador, donde estuvo encarcelado casi tres meses antes de ser retornado a territorio estadounidense por orden judicial. Posteriormente fue recluido en Nashville, Tennessee, hasta que un tribunal le concedió libertad condicional mientras enfrenta los juicios en su contra.
“Hoy, Kilmar Ábrego García es un hombre libre”, declaró su abogado Sean Hecker, quien calificó el encarcelamiento de su cliente como “ilegal” y denunció una persecución política. Según la defensa, el caso responde a un “ataque vengativo” de la administración del presidente Donald Trump, que busca castigarlo por resistirse a las políticas migratorias.
Los abogados han solicitado la desestimación del proceso penal, argumentando irregularidades y presiones dentro del Departamento de Justicia. Incluso presentaron la denuncia de un exfiscal que aseguró haber sido despedido por negarse a firmar documentos engañosos relacionados con el caso.
En paralelo, Ábrego continúa luchando contra un proceso de deportación en Maryland, pese a contar con un permiso de trabajo válido hasta 2029 y con un caso migratorio abierto en una corte de inmigración.
La liberación ha desatado fuertes críticas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo calificó de “monstruo” y acusó al juez de “despreciar la seguridad de los ciudadanos americanos” al permitir su salida de prisión. Otros funcionarios del Gobierno también lo han señalado como un criminal peligroso.
Pese a ello, Ábrego se dirige hacia Maryland para reencontrarse con su familia. Organizaciones de derechos humanos consideran que su expediente se ha convertido en un ejemplo de los excesos de la administración republicana en su plan de deportaciones masivas y criminalización de migrantes.