Liberan a 33 soldados retenidos en comunidad amazónica de Colombia

La Defensoría del Pueblo de Colombia confirmó la liberación de 33 soldados que permanecían retenidos desde hacía tres días en una comunidad amazónica del departamento del Guaviare, una región marcada por narcocultivos y presencia de las disidencias de las extintas FARC.
Los militares habían sido cercados desde el lunes, luego de intensos combates con la facción guerrillera comandada por Iván Mordisco, el hombre más buscado de Colombia.
Tras los enfrentamientos, unos 600 pobladores de la vereda Nueva York, en el municipio de El Retorno, impidieron la salida de las tropas, en un hecho que el gobierno del presidente Gustavo Petro calificó como un “secuestro”.

La defensora del pueblo, Iris Marín, confirmó en la red X que las tropas ya abandonaron el lugar y pidió “no estigmatizar a la comunidad”, subrayando que muchas veces los pobladores actúan bajo presión o manipulación de los grupos armados ilegales.
La liberación fue posible gracias a la mediación de delegaciones del Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los combates que comenzaron el domingo, dejaron un saldo de 10 muertos y dos capturados, según el último reporte oficial. Inicialmente, se había informado de 34 soldados retenidos, pero la cifra fue corregida a 33.
Las retenciones de militares y policías en zonas rurales de Colombia son un fenómeno recurrente, particularmente en territorios con poca presencia estatal y alta influencia de actores armados ilegales.