Juez de Texas frena uso de ley antigua para expulsar venezolanos detenidos

Un juez federal bloqueó el jueves el intento del gobierno de Donald Trump de aplicar una ley del siglo XVIII para expulsar de forma acelerada a ciudadanos venezolanos recluidos en un centro migratorio en Texas. La medida, considerada excepcional incluso en tiempos de guerra, fue considerada inapropiada para la situación actual por el magistrado.
El juez Fernando Rodríguez, designado durante la primera administración de Trump, emitió una orden permanente que impide al Gobierno continuar utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros, vigente desde 1798, para justificar estas deportaciones. Esta resolución surge tras una demanda colectiva presentada por varios detenidos, y se suma al bloqueo emitido el pasado 19 de abril por la Corte Suprema de Estados Unidos, que también rechazó el uso de dicha normativa.
El fallo del juez Rodríguez argumenta que la proclamación presidencial que pretendía invocar la ley excedía los límites legales establecidos por el propio estatuto. “El registro histórico deja claro que la invocación de esta ley en este contexto no corresponde con su propósito original ni con el sentido literal del texto”, indicó el magistrado.
La ley fue utilizada por la administración Trump el pasado 14 de marzo, bajo el argumento de que un grupo de venezolanos detenidos pertenecía a la organización criminal transnacional Tren de Aragua. Sin embargo, los acusados han negado cualquier vínculo con dicho grupo y sostienen que se les violó el derecho al debido proceso constitucional.
Tres de los demandantes permanecían recluidos en el centro de detención El Valle, en Raymondville, Texas. A través de sus abogados, denunciaron que la aplicación de una ley de más de dos siglos no solo era anacrónica, sino que los colocaba en una situación de indefensión legal.